Fuente: En Tic Confío |
“Miras tu celular y de repente te ha llegado una notificaciòn de un mensaje, pero antes necesitas, ingresar tu contraseña para abrir el chat. Miras el mensaje y respondes ‘hola’, te envìan un link donde dice que puedes ganar dinero gratis con solo fotos, navegas e ingresas tus datos personales y compartes el link a tus amigos. Abres el chat y de repente la conversaciòn que creías tener se ha borrado”.
¿Qué es un delito informático?

- Engañar al usuario.
- Crear colapsos en las redes.
- Vender información.
- Tipos de Delitos Informáticos
Se subdividen en cuatro grupos

- Robo de datos bases de datos.
- Uso de virus para daños en el funcionamiento de las computadoras. Daños en las infraestructuras físicas que mantienen los sistemas informáticos.
2. Informáticos: Relacionado con la el fraude en sistemas informàticos, falsificaciòn, borrado, supresiòn de datos.
- Suplantaciòn y robo de la identidad privada.
- Suplantaciòn de sitios web para robos de datos personales, bancarios.
- Relacionado con el contenido-

- Difusión de contenidos obsceno y pornografìa infantil.
- Acusaciònes políticas.
4. De propiedad intelectual y derecho de autor:Relacionado con la copia, piratería y distribuciòn de programas informáticos como...
- Software.
- Uso de licencias.

Técnicas más usadas para delitos informáticos
Phishing: Es una de las técnicas más usadas dquirir informaciòn de las personas por medio de links y plagios de páginas web, engañar para luego vender la informaciòn , robo de dinero entre otros .
Sexting: Compartir fotografías y videos sugestivos o sexualmente explícitos de uno mismo desde el teléfono celular o internet.
Grooming: Cuando un adulto realiza ciertas acciones en línea para ganarse la confianza y establecer un vínculo emocional con un menor de edad, para luego abusar sexualmente de él.
Ciberacoso: Cualquier agresión sicológica que se realiza mediante teléfonos celulares o internet para herir o intimidar a un individuo o entidad. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Fundación Telefónica,
El buen uso de los sistemas informàticos
- No compartir datos personales o familiares.
- Navegar en sitios seguros proporcionados por las mismas empresas que manejan sus aplicaciones o páginas web.
- Actualizar tu sistema constantemente.
- No abrir correos de desconocidos.
- ignorar peticiones de desconocidos.
- Si algo extraño notas habla con tus padres o expertos...

Fuente:
https://co.pinterest.com/pin/761038037015590847/
https://teprotejo.org/