¿QUÉ SON LAS “POLÍTICAS DE PRIVACIDAD” Y POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE CONOCERLAS?
“Una política de privacidad o póliza de privacidad es un documento legal que plantea cómo una organización retiene, procesa o maneja los datos del usuario y cliente. Wikipedia”
Es necesario que nos informemos y las conozcamos para hacer un uso seguro y adecuado de todos estos servicios. Por ejemplo, de acuerdo a esas condiciones quien tiene un perfil en Facebook está obligado a aceptar que dicha red social tenga permiso para usar sus contenidos (fotos, vídeo, textos) de la forma que le plazca. Y el resto de medios sociales tienen cláusulas similares.
Veamos otros ejemplos:
- Facebook tiene permiso para utilizar todos nuestros contenidos.
- Twitter puede rastrear casi todo. (dirección IP, tipo de navegador, sistema operativo, ubicación, etc.)
- Google hace prácticamente lo mismo.
- Instagram puede utilizar nuestras ideas y prohibir o limitar la publicación de ciertos contenidos.
- LinkedIn no permite agregar a alguien con quien no tienes ninguna relación.

Ante estos contratos, también existe una norma que nos ayuda un poco a minimizar los efectos de firmar y aceptar antes de leer.
¿Cuál es la "Norma" y de que se trata?
LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
POLÍTICA DE PROTECCIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS PERSONA
Toda empresa que maneje datos
personales, en cumplimiento de las
disposiciones de la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013, deberá
establecer “Las Políticas de Tratamiento de Datos Personales” por medio de las
cuales determinará los criterios para su recolección, almacenamiento, uso,
circulación y supresión. Lo anterior con el fin de garantizar el derecho
constitucional que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar
la información que la empresa haya recolectado sobre ellas o haya recibido con
ocasión al actuar ordinario de su objeto
social.
A continuación encontraras
las definiciones a que hace referencia la protección y tratamiento de datos
personales.
ü Autorización: Es el consentimiento previo, expreso e
informado que da cualquier persona para que las empresas o personas
responsables del tratamiento de la información, puedan utilizar sus datos
personales.
ü Aviso de privacidad: Comunicación verbal o escrita que el
Responsable del Tratamiento debe dar a conocer al Titular de la información,
mediante el cual se le informa acerca de la existencia de las políticas de
Tratamiento de información que le serán aplicables, la forma de acceder a las
mismas y las finalidades del Tratamiento que se pretende dar a los datos
personales.
ü Base de Datos: Conjunto organizado de datos personales que
sea objeto de tratamiento, incluyendo aquellos depósitos de datos que constan
en documentos y que tienen la calidad de archivos.
ü Dato Personal: Cualquier información vinculada o que pueda
asociarse a una o varias personas naturales determinadas o determinables.
ü Dato Público: Es el dato que no sea semiprivado, privado o
sensible. Son considerados datos públicos, entre otros, los datos relativos al
estado civil de las personas, a su profesión u oficio y a su calidad de
comerciante o de servidor público. P
ü Dato semiprivado: Son los datos que no tienen naturaleza
íntima, reservada, ni pública y cuyo conocimiento o divulgación puede interesar
no solo al titular sino a cierto sector o a la sociedad en general. Los datos
financieros y crediticios de la actividad comercial o de servicios, son algunos
ejemplos.
ü Dato privado: Es el dato que por su naturaleza íntima o
reservada solo es relevante para el titular.
ü Dato sensible: Es aquel que afecta la intimidad del titular o
cuyo uso indebido puede generar su discriminación, como aquellos que revelen el
origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o
filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos
humanos, que promuevan intereses de cualquier partido político o que busquen
garantizar los derechos de partidos políticos de oposición, así como los datos
relativos a la salud, la vida sexual y los datos biométricos.
ü Derecho de Hábeas Data: Es el derecho constitucional que tienen todas
las personas a conocer, actualizar, rectificar o solicitar la supresión de la
información que se haya recogido sobre ellas en bancos de datos, cuyo
fundamento constitucional se encuentra en los artículos 15 y 20 de la
Constitución Política.
ü Encargado del tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o
privada, que por sí misma o en asocio con otros realice el tratamiento de datos
personales por cuenta del responsable del tratamiento.
ü Responsable del tratamiento: Es la persona natural o jurídica, pública o
privada, que decide sobre la finalidad de las bases de datos y/o el tratamiento
de los mismos.
ü Titular: Es la persona natural cuyos datos personales
son objeto de tratamiento.
ü Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones
sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso,
circulación o supresión.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es importante... déjanos tu comentario: