- Competencias digitales: para trabajar de manera virtual en plataformas digitales.
- Competencias sociales: para trabajar en equipo.
- Competencias de liderazgo: para emprender acciones y enfrentar retos.
- Persistencia ante la adversidad: para saber adaptarse a los cambios
- La iniciativa y la responsabilidad: para improvisar, plantear soluciones, generar cambios.
Buscar este blog
miércoles, 23 de junio de 2021
PROSPECTIVA LABORAL Y EDUCATIVA
LA PROSPECTIVA TECNOLOGÍCA

¿Cómo se planifica un ejercicio de Prospectiva Tecnológica?

Después de haber dado respuesta a las dos preguntas, la Planificación Estratégica puede partir del:
- ¿Qué es lo que vamos a hacer? y
- ¿Cómo o de qué manera lo vamos a hacer?
- Las razones por las que se hace.
- Los recursos que se necesitarán y de cuáles se puede disponer.
- El tiempo que se necesitará.
- Cómo aprender los métodos o técnicas y mejorar el proceso general.
- Métodos Cuantitativos: entre estas técnicas se encuentran la extrapolación, la teoría de sustitución, los sistemas dinámicos de simulación, los modelos econométricos, los métodos causales, los indicadores correlacionados, las listas de tecnologías críticas o clave, etc.
- Métodos Cualitativos: se encuentran la aplicación del pensamiento intuitivo y los métodos exploratorios, normativos e interactivos.
viernes, 23 de octubre de 2020
EL PLANETA EN EXTINSIÓN
¿Sabes que es Gaía?
¿Has escuchado hablar de Thanatia?
¿Conoces la segunda ley de la Termodinámica?
10 EJEMPLOS DE DESARROLLO SUSTENTABLE EN EL MUNDO
PODCAST "EL PLANETA EN EXTISIÓN"
miércoles, 23 de septiembre de 2020
IMPLICACIONES POR EL USO DE TRANSGENICOS
SABIAS QUÉ…
Implicaciones Económicas.
- La concentración industrial en la producción y comercialización de la tecnología de cultivos transgénicos.
- Aumento de la producción para agricultores que adoptan la nueva tecnología.
- Agricultores en desventaja competitiva por altos costos de producción.
- Importación de productos básicos y aumento de los precios de los alimentos.
- Dependencia agrícola, y conflictos por la tierra.
- Pérdida de diversidad agrícola.
Implicaciones para la salud
Disminuyen el crecimiento y causan esterilidad.
- Generan reacciones alérgicas y secundarias en el organismo humano.
- Crean toxinas internas.
- Posible resistencia a los antibióticos.
- Se asocia con enfermedades cancerígenas.
Implicaciones sociales.
- El conocimiento del genoma humano permite conocer de antemano si la persona puede sufrir o es portadora de una determinada enfermedad.
- Esta información, puede ser utilizada de manera inadecuada, podría vulnerar el derecho a la intimidad.
- Podrían generarse situaciones en las que las empresas solicitaran informes genéticos para acceder a un puesto de trabajo.
- Las seguradoras podrían aumentaran las pólizas a las personas propensas a tener un determinado tipo de enfermedad.
Implicaciones éticas.
- La repercusión más grave es la contaminación genética.
- La relación entre artificial y natural.
- La supervivencia del más apto puede abrirse camino frente a la selección natural.
- Efectos adversos sobre la salud humana.
- Pérdida de biodiversidad agrícola y silvestre.
- Manipulación del patrimonio
genético y de la descendencia.
ORGANISMOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE
LOS TRANSGÉNICOS
¿Sabes qué es un Transgénico?
Plantas transgénicas: las plantas transgénicas no son otra cosa que vegetales cuyo genoma (su ADN) ha sido modificado con lo que se busca: una modificación del vegetal que proporcione mayor utilidad desde el punto de vista alimentario; plantas descontaminadoras de suelos; plantas para la producción de biocombustibles, por fermentación; plantas que permita usar proteínas terapéuticas (fármacos) o antígenos vacunales. A escala comercial, se cultiva sobre todo maíz, soja, canola y algodón. Estas plantas tienen dos tipos de modificaciones genéticas: la propiedad insecticida (Bt.) o la tolerancia a herbicidas (ht.)

- Indeterminadas: se dan en países que no determina un umbral de detección y no indica sobre cómo debe hacerse el etiquetado. En Perú por ejemplo se usa este tipo.
- Estrictas: Son aquellas que tienen un umbral de presencia de OGM en sus productos de un 0,1% a un 0,9%. Este tipo de etiquetas son las establecidas en la Unión Europa, Turquía, Australia. Algunos países de Latinoamérica como Bolivia y Ecuador.
- Flexibles: Tienen los umbrales de presencia de entre el 1% y 5%. Es el caso de Brasil y Uruguay con el 1%, Corea del Sur con el 3%, y Japón con el 5%.
- Estados Unidos ha superado a otros países en el cultivo comercial de cultivos transgénicos desde 1996 y produjo 75 millones de hectáreas en 2018.
- Brasil, el segundo mayor productor de transgénicos del mundo, tiene sembradas p51,3 millones de hectáreas.
- Argentina mantuvo su clasificación como el tercer mayor productor de cultivos biotecnológicos del mundo con 23,9 millones de hectáreas.
- Canadá, el cuarto mayor productor de cultivos biotecnológicos en 2018, sembró 12,75 millones de hectáreas.
- En la India, seis millones de agricultores plantaron 11,6 millones de hectáreas de Algodón Bt.
viernes, 28 de agosto de 2020
ANTROPOMETRÍA, ERGONOMÍA Y PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL

SABIAS QUE… El término ergonomía se deriva de dos palabras griegas ergo trabajo; nomos conocimiento o estudio. Literalmente estudio del trabajo.
La Ergonomía:
Ante las actuales circunstancias originadas por la pandemia, a muchas personas, familias y empresas les ha tocado reinventarse, ser creativos, emprender en cualquier tipo de negocio. La productividad empresarial es uno de los factores clave de y al que muchas veces no se le presta la atención necesaria.